Mostrando entradas con la etiqueta Adhesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adhesiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2011

Más adhesiones

El Comité Organizador continúa recibiendo adhesiones al Congreso. En esta oportunidad, agradecemos que se hallan sumado al evento el Instituto de Logoterapia Viktor Frankl (Susana Tonarelli, Uruguay), la Fundación Centir y Colegio La Alborada (Lucía Cuellar, Colombia) y el CRI-Centro de Recuperación Integrada (Nora Micó, Argentina)

sábado, 16 de abril de 2011

NUEVAS ADHESIONES

Continúan llegando nuevas adhesiones al congreso del mes de agosto. A las ya anunciadas, sumamos las adhesiones del CENTRO PEDAGÓGICO JOSÉ KENTENICH de Guayaquil, Ecuador (Lic. Víctor Cárdenas) , el DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL y la ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL de la Universidad Argentina John Kennedy (Lic. Ingrid Rivera) y la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PERSONALISMO (Dr. José Luis Cañas)

A todos ellos, nuestro agradecimiento.

domingo, 3 de abril de 2011

Nuevas adhesiones

Con mucho agradecimiento, continuamos recibiendo adhesiones científicas al 4° Congreso. En esta oportunidad la del CENTRO DE ENFOQUE FAMILIAR de la ciudad de Esquel (Argentina), dirigido por el Lic.Luis González, y la del PROYECTO PRESENCIA, iniciativa dirigida por los Lics. José Menna y Laura Pommorsky

A todos, nuestro agradecimiento por la confianza y la voluntad de sumarse al mismo ideal.



martes, 29 de marzo de 2011

Recientes adhesiones y auspicios

Diversas instituciones, sociedades y organizaciones, continúan acercándose a la organización del congreso para presentar sus intenciones de adhesión y auspicio científico al 4° Congreso Latinoamericano, circunstancia que nos alegra y compromete para seguir trabajando en la convicción de lograr un encuentro latinoamericano de excelencia y dispuesto a reforzar la idea de la necesidad de continuar trabajando por la dignidad de la persona humana en todos los ámbitos.
Las nuevas comunicaciones recibidas son las siguientes:

Brasil:
SOBRAL (Sociedad Brasilera de Logoterapia), con elogiosos conceptos de su presidente, Marilucy N. Wandermuren Marucci.

ABLAE (Asociación Brasilera de Logoterapia y Análisis Existencial) Paulo kroeff y Sheila Rabuske.

ALVEF (Asociación de Logoterapia Viktor Emil Frankl), Sheila rabuska, Roberto Rodrigues, Guilherme Falcao

Colombia:
FUNDACIÓN CENTRO DE LOGOTERAPIA y CENTRO ACADÉMICO EN PSICOLOGIA EXISTENCIAL Y TEMPORALISTA, José Mayorga González

En todos los casos, agradecemos el apoyo y la confianza, tanto como la voluntad de participar y acompañarnos en el evento.

lunes, 28 de marzo de 2011

Nuevas adhesiones científicas al congreso

Se han recibido nuevas adhesiones científicas al Congreso.

Argentina:
Recibimos adhesión del CENTRO DE LOGOTERAPIA DEL OESTE (Buenos Aires) y
desde la ciudad de Rosario (Sante Fe, Argentina), adhiere el CENTRO DE ANÁLISIS EXISTENCIAL VIKTOR FRANKL.

Perú:
Desde Perú, adhieren DAU-ESCUELA DE VIDA y el INSTITUTO PERUANO DE LOGOTERAPIA VIKTOR FRANKL

México:
También recibimos el apoyo de LOGOFORO (Teresa Vanek)

A todos ellos, agradecemos la confianza en acercarnos sus adhesiones y esperamos verlos en el mes de agosto en Buenos Aires.



lunes, 21 de marzo de 2011

AUSPICIOS y ADHESIONES al 4° Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis existencial

Con enorme satisfacción anticipamos las adhesiones y auspicios científicos recibidos en estos meses por el Comité Organizador del Congreso. En todos los casos se trata de sociedades y organizaciones comprometidas con la promoción de la persona humana y celebramos que continúen acompañando la realización de este evento Latinoamericano como ya lo han hecho en otras ediciones.

Desde ARGENTINA, recibimos la adhesión de la Fundación Argentina de Logoterapia (Dr.Oscar R. Oro), del Centro Víktor Frankl (Dr.Gerónimo Acevedo) y del Centro de Logoterapia de Tucumán (Lic.María Yolanda Veliz de Esper). También adhieren CAVEF (Cátedra Abierta Viktor E. Frankl) y LOGORED.

Desde BRASIL, recibimos la adhesión del Colegio Viktor Frankl, San Pablo (Dra. Marina Lemos Silveira Freitas)

Desde COLOMBIA, las adhesiones del Instituto Colombiano de Logoterapia (Dr.Arturo Luna), Fundación Colectivo Aquí y Ahora (Dr. Efrén Martínez Ortiz), SAPS (Sociedad para el Avance de la Psicoterapia Centrada en el Sentido) (Dr. Efrén Martínez Ortiz) y Red PAPAZ (Carolina Piñeros Ospina)

Desde PERU, adhiere la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia

Desde URUGUAY, recibimos la adhesión de CELAE (Centro de Logoterapia y Análisis existencial) (Lic.Alejandro De Barbieri Sabatino)

Desde MEXICO, las adhesiones de SMAEL (Sociedad mexicana de Logoterapia)(Leticia Ascencio de García), del Instituto Mexicano de Logoterapia de Grupo S. C. (Lic.Enrique García) y de LOGOFORO (Tere Vanek)


Desde ESPAÑA, la adhesión de AESLO (Asociación española de Logoterapia) (Ana Maria Ozcariz /María Angeles Noblejas)


A todos ellos, nuestro agradecimiento por sumarse a la propuesta de seguir trabajando juntos por la causa de la persona humana.


lunes, 6 de septiembre de 2010

Adhesión de Elie Wiesel


El 4° Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial, ha recibido la adhesión del escritor húngaro Elie Wiesel, sobreviviente de los campos de concentración nazis, y galardonado en 1986 con el premio Nobel de la Paz.

Wiesel nació en 1928 y a los 16 años fue capturado por los alemanes, al igual que los demás judíos de su pueblo, cuando el nazi Ferenc Szálasi tomó el poder por la fuerza, derrocando al regente húngaro Miklós Horthy. Sobrevivió a los campos de concentración de Auschwitz y Buchenwald, siendo liberado por las fuerzas aliadas el 11 de abril de 1945. Su padre Shlomo, su madre Sarah y su hermana menor Judith«Tzipora» perecieron; sin embargo, sus dos hermanas mayores Hilda y Bea lograron permanecer con vida. Estudió en la universidad de la Sorbonaen París, y posteriormente trabajó en periódicos de Israel, Francia y Estados Unidos, donde se estableció en 1956.

Autor de tres novelas sobre sus vivencias durante aquellos años de represión y muerte (La noche, El alba y El día; publicadas en español bajo el título de Trilogía de la noche, ganó el Premio Nobel de la Paz en 1986.

El 16 de mayo de 1944 la familia Wiesel, como otras tantas familias judías, se embarcó en un tren rumbo al campo de exterminio de Birkenau. "Es la primera parada, luego vienen Auschwitz y Buchenwald. Es noche cerrada, tinieblas exteriores a las que son arrojadas, junto a tantos judíos asesinados o supervivientes, nuestras entrañas de humanidad, nuestro manantial de profunda compasión." La noche (1956-1958), fue el título que más fama le dio a Wiesel.

En carácter de adhesión y participación en el Congreso, nos ha hecho llegar un escrito tituladoTHE SHAME OF HUNGER, el cual será publicado oportunamente.